Se vende "Marca España", en el rastro
La paternidad política de la Marca España, como concepto, le pertenece a Mariano Rajoy que la puso en marcha allá por 2012 como política de estado y con un Alto comisionado al frente. Su objetivo era la promoción, desarrollo y mantenimiento de la imagen de nuestra nación en el exterior, y para ello, sin que supusiera incremento en los presupuestos del estado, puso al frente a Carlos Espinosa de los Monteros, su creador, un aristócrata, funcionario y empresario de éxito que logró que ese concepto siga siendo algo familiar en España, y también en el extranjero pese a los avatares que sufrió en el tiempo.
Para cuando el doctor Sánchez llegó al gobierno una de sus primeras acciones fue cambiarle el nombre, por el de España Global; convertir el concepto en Secretaria de Estado, y poner al frente a una saltimbanqui de los partidos políticos, Irene Montero, periodista especialista en poner en papel la vida de otros, como fue el caso de la hagiografía que le preparó a su jefe, el presidente del gobierno. Ye lo que hay.
En el 2021 se liquidó aquella Secretaría, y desde entonces nadie se acuerda de ella. Si en cambio de la Marca España que triunfó como concepto y sobrevivió a su creador y Alto comisionado. Tanto es así que estos últimos días, especialmente el domingo, y ante las imágenes del triste final de la Vuelta, era el concepto más utilizado por periodistas y personal en general, en toda España.
A mí, que no tengo fuentes de información especializada, se me ocurrió ver en internet qué era lo que sucedía en la prensa exterior, y ya al caer la noche estaba en la mayoría de ellos, con mayor o menor extensión. Hoy los análisis, supongo, podrán incidir en el hecho insólito de que esta campaña, sustentada en la presencia de un equipo israelí en la Vuelta, que no fue expulsado pese a las presiones recibidas desde el gobierno, ha sido impulsada verbalmente por el propio presidente, con el resultado final de lo sucedido ayer en la capital del país.
En Francia tienen unos mercadillos informales a los que llaman Videgrenier, vaciagranero, donde se vende todo aquello que en la casa ocupa espacio pero se ha quedado obsoleto o, por el motivo que sea, inservible. Es lo mismo que, con diferentes tamaños y con referencia en el de Madrid, aquí llamamos Rastro, y es ahí donde ustedes tienen que buscar la Marca España, que pese a que la tengamos viva en nuestro pensamiento y lenguaje común, nuestro gobierno ha tirado por los suelos, como hoy podrán comprobar las audiencias de medio mundo es sus televisores.
Raúl Suevos
A 15 de septiembre de 2025
Traducción en asturiano en abellugunelcamin.blogspot.com
Comments
Post a Comment