Posts

La tiranía según James Madison

Image
  Fue el cuarto presidente de los EEUU, tras Washington, Adams y Jefferson, y autor de las diez primeras enmiendas de la Constitución, en las que se define la Carta de derechos de la ciudadanía, y también la pluma que, a través de la revista “El Federalista”, moldeó las ideas de los constituyentes en la fase de redacción y discusión del documento. En ese Federalista, un libro que pude comprar hace ya años en un viaje inolvidable a Méjico, pues aquí no estaba publicado, podemos encontrar su afirmación de que “la acumulación de todos los poderes, legislativo, ejecutivo, y judicial, en las mismas manos, representa la verdadera definición de tiranía”, y por ello se cuidaron mucho de que ninguno de los tres prevaleciera sobre los otros, incluso promovieron que existiera una cierta confrontación entre ellos. Ahora, con Donald Trump, todo se ha ido a hacer puñetas. El ogro anaranjado tiene su poder presidencial recrecido tras las últimas sentencias del Supremo, donde ha ido colocand...

Las barbas de François Bayrou

Image
  La segunda presidencia de Emmanuel Macron está siendo aún más complicada que la primera, y los hechos cantan. Desde su inicio en mayo del 22 ya son cuatro los jefes de gobierno por él nombrados, sin que ninguno logre mantenerse más allá de unos meses, haciendo que Francia se parezca cada vez más a la Italia de antes; mientras Giorgia Meloni nos lleva a recordar a la Francia del general De Gaulle. Ye lo que hay. La Asamblea francesa está más dividida que nuestro Congreso de diputados, que ya es decir, con la diferencia de que Macron no está dispuesto a transaccionar con la oposición a costa de sus principios –el presidente francés parece tenerlos-, y las sucesivas derrotas en la Cámara le llevan a nombrar nuevos gobiernos en la esperanza de dar con la tecla que le permita acabar su quinquenio presidencial sin convocar elecciones anticipadas. El actual jefe de gobierno, como le sucedió al anterior, Barnier, asume que los gastos, muy superiores a los ingresos, son inasumibles....

La UME de Javier Milei

Image
  Javier Milei, el presidente libertario, que no liberal, de Argentina, también ha visto la necesidad de contar con una herramienta estatal que pueda hacer frente a las contingencias, o catástrofes, que pudiera tener que afrontar la nación austral, y para ello, según cuentan los noticiarios, ha creado la AFE, Agencia Federal de Emergencias; un organismo que, dependiente del ministerio de Seguridad Nacional, se encargará de “centralizar la planificación, coordinación y ejecución de la asistencia ante catástrofes naturales”, a cuyo fin, en el decreto que da fe de su nacimiento, se observa que el único movimiento militar que se produce es el paso de determinados medios –los hidroaviones- y en determinadas circunstancias al control operativo de ese nuevo órgano. Y es que nuestra UME, de éxito sin paragón a nivel internacional, para la que se agotan los elogios y lisonjas recibidos de todas partes, no acaba de ser “copiada” por ningún país de cierto nivel, y cabe preguntarse por qué...

Apoteósis interrupta

Image
  Fue una Semana grande para los anales, por duración y eventos, algunos, como la Feria de muestras, de éxito asegurado, otras, como Fuegos o conciertos, más al albur del tiempo y los humores del público. En todo caso, en los días previos, la Feria taurina, con sus carteles y la pujanza recobrada tras la inopinada clausura del anterior gobierno concejil, parecía destinada a dar, otra vez, la campanada. En ella, la participación del profeta del toro, o mesías para algunos, ese Morante de la Puebla, que este año arrastra multitudes tras de sí, como aquel galileo, aunque sin hacer milagros, aunque digan que su toreo encierre algo de místico y religioso, suponía el culmen de un trabajo laborioso de los gestores de la plaza, ya que, al tirón indudable del sevillano, unían a un Roca Rey que fue el acicate de la fiesta estos años, y junto a ellos, un Ortega que, a punto de ser devorado por el papel cuché tras su escapada ante el altar, que no ante el toro, ha sabido hilvanar un par de...

De los Sudetes al Donbass

Image
  En septiembre de 1938 se firmaron aquellos vergonzosos acuerdos en los que la Alemania de Hitler se apropiaba de la región checoslovaca de los Sudetes, con una gran población de origen alemán, y el “negocio” lo lideraba Chamberlain, el jefe de gobierno británico, aún imperio por aquel entonces, y lo acompañaban, en su genuflexión ante Adolph, Francia e Italia. Tampoco contaba nada la España de aquel periodo. Hitler juró que no tenía más apetito territorial, pues en marzo se había llevado a cabo el Anschluss, la unión supuestamente pacífica con Austria,   y los europeos se fueron satisfechos para casa. Los checoslovacos, que no habían sido invitados a la reunión, a diferencia de Zelensky, perdieron las costosas defensas, al estilo de la francesa Línea Maginot, que llevaban años construyendo, y que, con su ejército de un millón de hombres y preparadísimo, podían haber frenado a la Wehrmacht alemana. En marzo del 39 las tropas alemanas entraron y ocuparon Checoslovaquia s...