Posts

El Taco dorado mejicano

Image
  Uno de los platos más famosos de la cocina mejicana es el Taco dorado. Una fina tortita de pasta de harina doblada y rellenada de carne picada de vacuno o de pollo y después frito en aceite. También se come en los Estados Unidos donde la emigración del sur ha llevado, además de la fuerza del trabajo, su rica gastronomía. Y también el TACO se ha convertido en el apodo más utilizado para referirse al actual presidente yanqui, al que yo prefiero calificar como ogro anaranjado. Lo de TACO viene de una expresión coloquial, Trump always chicken out, algo así como que Trump siempre se arruga, referido a sus competencias negociadoras, en las que, ya desde su primera presidencia, y les animo a recordar el nefasto acuerdo con los Talibanes, ha mostrado cómo detrás de sus altisonantes manifestaciones, acaba siempre por echarse atrás ante los grandes antagonistas. Sí, ya lo sé, con la Unión Europea no parece que haya sido así, quizás porque la Unión no es tan grande como nos pensamos. Vi...

Los fiscales de Giorgia Meloni

Image
  En Italia acaban de aprobar un ley, pendiente de referendum, de reforma de la judicatura en la que se separa a los jueces judicantes de aquellos instructores. Es decir, que estos últimos, que allí los llaman procuradores si bien formen parte en igualdad de la carrera judicial, serán con la nueva ley una rama absolutamente separada, aunque de facto ya lo era, pues entre aquellos jueces que elegían dedicarse a la instrucción, apenas había   vuelta atrás aunque pudiesen hacerlo y regresar con sus compañeros a los tribunales judicantes. El asunto, como aquí, y pese a ser aprobado en la Cámara por la mayoría del gobierno y algunos más, ha encontrado allí el rechazo de la izquierda, que dice que los jueces perderán independencia, si bien la mayoría del cuerpo judicial no ha puesto ninguna objeción. Entonces ¿dónde está el problema? Yo no lo veo, al contrario, me parece un avance en la buena dirección. El meollo de la nueva ley está en que las ramas ahora separadas contaran cad...

Liberum Veto

Image
  Los latinajos no parecen estar muy de moda, no como en mi época estudiantil en la que te ametrallaban con ellos en cuanto te descuidabas un momento. Hoy la cosa ha quedado para los miembros de algunas profesiones, como por ejemplo la de abogado. Quizás por ello esta misma mañana mi amigo Juanjo nos ha sacudido, casi a traición, un “ultra posse nemo obligatur”, que en lenguaje común corresponde a un “nadie está obligado a más de lo que puede”. Si bien en la clase dirigente no debiera ser así. En cuestiones del hacer, o el de construir, cuando hablamos de Europa, debiera ser obligado el ir más allá. El no conformarse con hacer lo justo de su deber. El avanzar en esa construcción que, en mi opinión, supone el ser o no ser para la Unión; porque, si ustedes se fijan, hemos crecido en número de países, pero no parece que haya sucedido lo mismo con las capacidades de esa Unión. Y es que esta Europa en la que vivimos actualmente se parece dramáticamente a aquella Polonia del siglo XV...

Fueneral de Mazón y mitín de Sánchez

Image
  Era inevitable ayer no prestar atención al acto que tenía lugar en Valencia. En un marco incomparable como es la Ciudad de las artes, y un año justo después de la trágica Dana que se llevó la vida de 237 personas. Cómo no estar atento. El caso es que, con un poco de imaginación –no hacía falta mucha- uno podía prever lo que ayer sucedió con bastante exactitud, especialmente en lo tocante al reptante presidente de la Generalidad valenciana, quien en los últimos meses más que avanzar o caminar, pareciera que se arrastra por el camino de su agotada carrera política. Victima ayer, entre las familias de los muertos, de carácter político y casi ofrenda que el presidente Sánchez mostraba al mundo gracias a la televisión. Lo de ayer, en cuanto a Mazón, fue un desquite orquestado al milímetro por el gabinete de Moncloa, que no sé cuántos réditos llegará a darle, pues en poco tiempo las imágenes quedarán para ilustrar los aniversarios cada uno de los vinientes años. No dan más de sí, p...

Una flotilla para el Dnieper

Image
  De vez en cuando, por medio de algún concurso televisivo o de eso que llaman reel y que alguien que se supone amigo te envía sin ningún tipo de prevención, alcanzo a darme cuenta de la precariedad geográfica de las generaciones que me siguen, en las que con cada nueva ley de educación nos acercamos más al analfabetismo funcional. Ye lo que hay. Alguno dirá que con las nuevas tecnologías ya no es necesario estudiar esas cosas. Cosas tan faltas de interés como la geografía o la historia. Y así nos encontramos que, de aquel conocimiento del mundo que empapaba a las viejas generaciones, hoy hemos pasado a los localismos, no ya a lo nacional, y por eso, hablar del Volga, el Don o el Dnieper, grandes ríos de la Rusia europea, es decir, la que se encuentra al oeste de los Urales ¿Que qué son los Urales? Pues eso, que es asunto que no interesa a nadie. En todo caso, aquí manifiesto, son los grandes ríos europeos de Rusia que discurren hacia el sur, es decir que van a desaguar al ma...

Federalismo pragmático en los Premios

Image
  Me gusta ver la entrega de los Premios Princesa de Asturias, aunque estos tengan lugar en Oviedo y no en Gijón, qué le vamos a hacer. Todos los años me planto ante la pantalla para disfrutar de las imágenes de la capital del Principado y, a continuación, la ceremonia en el Teatro Campoamor, que empieza siempre emocionándome al comprobar lo bien que suena el Himno nacional arropado por el sonido de las gaitas asturianas. Este año, además, premiaban al Museo antropológico de Méjico, que me sorprendió enorme y positivamente hace ya unos cuantos años cuando tuve ocasión de visitarlo de la mano de mi cuñado Carlos, vecino de aquella ciudad durante un tiempo y conocedor profundo de la cultura del país. Me sorprendió por la riqueza de sus colecciones sobre algunas de las muchas culturas de esa gran nación; tanto en cuanto a los artefactos mostrados, como por la reproducción de salas y recintos a escala natural y con un realismo extraordinario. El museo, que yo creí obra reciente, ...

La chica neumática

Image
  Ya no se puede hablar de veranillo de San Miguel, atrás quedaron los higos septembrinos también; y las terrazas, con este tiempo anormalmente veraniego, se resisten a ser abandonadas. Y mí, que siempre me han gustado, me parece un regalo del cambio climático, por más que los cuerpos se resientan ya de tanto calor y, junto con los comerciantes de textiles, añoren los primeros fríos otoñales, que es lo que procede. El caso es que ahí andaba yo, disfrutando de un merecido vermú mientras leía la prensa del día, y en esto que pasó ella, la chica neumática, en descripción de Aldous Huxley en aquel inolvidable Mundo Feliz de los adolescentes 70. Una chica de formas rotundas que, lejos de ocultar, lucían en la brevedad de un atuendo aún estivo. Unas formas ajenas a las voluptuosas y un poco desparramadas redondeces de Rubens, y más cercanas al divino deseo que la Proserpina de Bernini provoca. Unas formas, como las de Huxley, potenciadas por la muy posible visita cotidiana a un gimna...