Conmoción y pavor

 

Es un título que impone con su sola pronunciación, y aún más si se hace en inglés, idioma de sus diseñadores, Ullman y Wade, dos investigadores/politólogos de la Universidad de la Defensa de los EEUU que la desarrollaron en 1996. Shock and Awe, la doctrina que, al parecer, fue empleada por los ejércitos yanquis en Iraq en el 2003.

Como doctrina militar tiene fácil y gráfica explicación; se trata de empezar golpeando con la máxima dureza, de forma que el enemigo quede conmocionado e incapacitado para reaccionar con coherencia y eficacia. Podría pensarse que en aquel conflicto la teoría funcionó bastante bien, dando como resultado el rápido desmoronamiento del ejército de Saddam Hussein; si bien la gestión política posterior fue un completo desastre, y el país aún no se ha recuperado desde entonces. Ye lo que hay.

Sirva este exordio digresivo para encuadrar la soflama –no sé si como pieza de oratoria merece llamarlo discurso- que ayer nos brindó a todos, a todo el mundo mundial, el renovado César norteamericano. Un espiche/speech –neologismo que me permito en homenaje al reciente nombramiento de la sidra asturiana como patrimonio cultural de la humanidad- que ha debido dejar a muchos conmocionados y llenos de pavor, y que luego confirmaría con la firma en distintos lugares de lo que adelantó en esa pavorosa alocución.

Parece claro que el petróleo, y todo lo que ello conlleva, debería bajar en cuanto los yanquis se pongan a perforar a diestra y siniestra, algo que a todos nos alegra, también que el vehículo eléctrico entrará, de alguna forma, en moratoria; el resto, incluyendo lo de la emigración, nos lo tomaremos con calma, viendo los pobres resultados de su primera presidencia, y lo que es más importante, la dependencia yanqui del trabajo de los emigrantes.

Más interesante es ver cómo el resto del mundo se pone de perfil, y calla, esperando a ver hacía dónde apuntan las armas norteamericanas, las económicas, y esas de fuego que también ha prometido reforzar Donald Trump. Y es que nadie quiere ser objeto de la ira, o simplemente el interés, del nuevo César mundial. Ni siquiera Xi Jinping, y mucho menos Vladimir Putin, al que el nuevo plazo para solucionar lo de Ucrania, seis meses, no le ha debido hacer gracia, con la economía de su país a punto de implosionar a cuenta de su desastrosa "Operación Especial".

Lo de ayer fue una actuación, muy bien montada por cierto, y ahora habrá que ir estudiando los siguientes pasos, y, en lo que nos toca a los españoles, aceptar que con nuestro gobierno no es que estemos bien posicionados para asumir la conmoción, no; pero, al menos, no nos asustemos.

Raúl Suevos

A 23 de enero de 2025

Traducción en llingua asturiana en abellugunelcamin.blogspot.com

Comments

Popular posts from this blog

El general Gan, una novedad a la italiana

Limpieza étnica a la española

Se ha ido el Chío