Federalismo pragmático en los Premios
Me gusta ver la entrega de los Premios Princesa de Asturias, aunque estos tengan lugar en Oviedo y no en Gijón, qué le vamos a hacer. Todos los años me planto ante la pantalla para disfrutar de las imágenes de la capital del Principado y, a continuación, la ceremonia en el Teatro Campoamor, que empieza siempre emocionándome al comprobar lo bien que suena el Himno nacional arropado por el sonido de las gaitas asturianas.
Este año, además, premiaban al Museo antropológico de Méjico, que me sorprendió enorme y positivamente hace ya unos cuantos años cuando tuve ocasión de visitarlo de la mano de mi cuñado Carlos, vecino de aquella ciudad durante un tiempo y conocedor profundo de la cultura del país. Me sorprendió por la riqueza de sus colecciones sobre algunas de las muchas culturas de esa gran nación; tanto en cuanto a los artefactos mostrados, como por la reproducción de salas y recintos a escala natural y con un realismo extraordinario.
El museo, que yo creí obra reciente, fue creado por iniciativa del presidente Lázaro Cárdenas, quien envió una nutrida comisión de sabios en un viaje anual a través del mundo para presentar una propuesta museística que hiciera honor a la cultura mejicana, y el resultado fue este maravilloso museo premiado este año en Asturias, y una meta de extraordinario interés para aquellos viajeros que tengan la oportunidad de pasar por allí.
En este rito anual de visión televisiva, valga la redundancia, sigo con variable atención los discursos de los premiados, este año con particular al filósofo Byung-Chui Han, surcoreano y católico, desacreditado por mi amigo Salustiano, que asistió a una de sus conferencias esta semana, pero que a mí me ha dejado impactado en sus breves minutos, pues autodefinido como mosca cojonera, alertó sobre la deriva del neoliberalismo moderno, que, según él, conduce al populismo y la autocracia. Un discurso que recomiendo vivamente su lectura.
Don Mario Draghi, figura que no necesita presentación, nos trajo su concepto de Federalismo Pragmático, única solución para que Europa pueda subsistir en este mundo actual cargado de tensiones y peligros. Un concepto que mi precario conocimiento de los entresijos europeos me acerca a la Cooperación Estructurada Permanente, ya en vigor, pero sin los resultados esperados, y, por lo tanto, no adecuada a las necesidades actuales. También para leer con calma.
Eduardo Mendoza, el único profesional de la palabra en el grupo, fue el más parco, breve, y, como se esperaba, socarrón, pero dejando ese poso de melancolía cuando expresó que no le gustaba el mundo actual, quizás, como yo, por cuestión de edad, quizás porque es feo.
Y de cierre el Himno de Asturias. Ye lo que hay.
Raúl Suevos
A 24 de octubre de 2025
Traducción en asturianu en abellugunelcamin.blogspot.com
Comments
Post a Comment